Iniciamos este blog con una referencia a la reciente presentación del libro del Dr. Roberto Cortés Conde, Poder, Estado y política. Impuestos y sociedad en la Argentina y en los Estados Unidos, editorial Edhasa, a cargo de los Dres. Ezequiel Gallo (UTDT), Natalio Botana (UTDT) y Eduardo Zimmermann (UdeSA). En este libro el autor analiza los casos de Argentina y Estados Unidos, y describe el fracaso de los regímenes fiscales vigentes en nuestro país que, al volverse ineficientes, generan elevados costos económicos, conducen a la inestabilidad política y deterioran la economía.
Roberto Cortés Conde es uno de los historiadores económicos más importantes de América Latina. Actualmente es Profesor Emérito del Departamento de Economía de la Universidad de San Andrés, y Presidente Honorario de la Asociación Internacional de Historia Económica. Es miembro de número de la Academia Nacional de Ciencias Económicas y de la Academia Nacional de la Historia. En su carrera académica, fue profesor visitante de la cátedra Robert Kennedy en la Universidad de Harvard (1998), profesor visitante en la Universidad de Chicago (1990 y 1991) y en la Universidad de Texas (1976). Tiene numerosas publicaciones y entre sus libros se cuentan: El progreso argentino (1979); Dinero, deuda y crisis (1989), que obtuvo el Primer Premio Nacional de Historia 1986-88; La economía argentina en el largo plazo (1997); Progreso y declinación de la economía argentina (1998, 2ª ed. 2005) e Historia económica mundial. Desde el Medioevo hasta los tiempos contemporáneos, (2003, 2ª ed. 2005). Ha editado con Michael Bordo, Transfering Wealth & Power from the Old to the New World (Cambridge University Press, 2000), y con Victor Bulmer-Thomas y John Coatsworth, Cambridge Economic History of Latin America (Cambridge University Press, 2006).
No hay comentarios:
Publicar un comentario